Lauburu
Acabas de dar con la mejor web sobre todo lo relacionado con el Lauburu. ¿Qué quieres saber?
¿Qué es el Lauburu?
El Lau-Buru o Lauburu es una cruz cuyos brazos acaban en una forma curva. En la actualidad existen multitud de productos que lo incluyen como símbolo de ornamentación. Existen colgantes de Lauburu, anillos de Lauburus, pulseras de Lauburu, camisetas de Lauburu, etc. También se tallan en armarios, puertas e incluso tumbas.
¿Qué significado tiene la palabra lauburu?
La traducción literal de Lauburu es cuatro cabezas (lau=cuatro y buru=cabeza). Es uno de los símbolos vascos más conocidos y forma parte de las tradiciones vascas más destacadas.
Significado espiritual del Lauburu Vasco
Desde el nacimiento precristiano del Lauburu, siempre ha existido una gran polémica acerca del significado del Lauburu. Estos son algunos de los más destacados:
La representación del Sol.
El movimiento.
Las edades del hombre.
Símbolo de virilidad o energía solar masculina.
Los Lauburus que giran a la derecha representan la vida. Los que giran a la izquierda representan la muerte. Así es que aparecen en numerosos monumentos funerarios.
Significado esotérico del Lauburu
El Lauburu ha sido utilizado por la cultura vasca y los pueblos prehistóricos, como amuleto y representación del fuego sagrado. Ha representado y representa actualmente la esencia de la energía productiva, siendo para muchas culturas y pueblos un verdadero símbolo de protección. En mayor medida lo han usado pueblos pastoriles como elemento protector o fuego protector contra los lobos.
Origen del Lauburu
Es una variación o adaptación de la cruz griega o esvástica que ha sido utilizada a lo largo de la historia en multitud de lugares. Los orígenes del Lauburu atraen a historiadores y lingüistas tanto como el origen del euskera. Con el tiempo, estamos seguros de que acabará convirtiéndose en una figura mitológica vasca más.
Pueblos y lugares que han usado el Lauburu
Los Lauburus han sido utilizados en multitud de representaciones artísticas de pueblos y culturas muy variadas. Estos son algunos de ellos:
Tallas y dibujos visigóticos de pueblos europeos celtas y germanos.
Grabados en petroglifos en Galicia.
Hórreos en zonas de Asturias y Galicia, como por ejemplo en Piornedo, Grullos o Quirós. En estos lugares se les denominan simplemente tetrasqueles.
En Aragón los Lauburus son denominados “religadas” o “cuatrefuellas” y se representan como esvásticas curvilíneas que llegan a tener cuatro brazos o más.
Templos de culto budista.
Monedas indias.
Monumentos persas.
Figuras femeninas griegas.
En la cultura hindú representa a Ghanesa, la divinidad o diosa del conocimiento.
En China representa la tierra, el Fang y los cuatro puntos cardinales.
También fue utilizado por los etruscos, los cristianos, los nazis y los romanos.
La forma geométrica de cruz gamada ha sido utilizada en culturas de extremo oriente, en islas del Pacífico e incluso en el Tíbet. En Europa está presente en países tan variados como Austria, Francia, Finlandia, Portugal o Alemania. También existen restos en América del Norte.
¿Cuándo se creó el Lauburu tal y como lo conocemos hoy?
El Lauburu como lo conocemos en la actualidad, lo podemos encontrar con seguridad en el siglo XVII. No obstante, se cree que existieron ejemplos muy similares ya a finales del siglo XVI.
Significado político del Lauburu Vasco o Cruz Vasca
El Lauburu vasco es uno de los símbolos vascos que mejor representa hoy en día la identidad euskaldun, especialmente por su elevado valor cultural e identitario. Esta es la razón por la cual muchos productos, escritos y decoraciones de origen vasco lo incluyen en sus representaciones. El significado de Lauburu ha llamado la atención desde siempre.
Sabino Arana fue el encargado de adoptar el Lauburu como enseña propia de Euskadi, aunque no lo denominó de tal forma. En 1914 las juventudes del PNV empezaron a utilizar Lauburus a modo de insignia.
En un primer momento se utilizó una versión rectilínea de la cruz gamada, pero durante la Segunda República se pasó a utilizar una cruz gamada con remates circulares. De esta forma la cruz gamada vasca rectilínea o euskalorratza, pasó a ser curvilínea y se llamó Lauburu.
Los vascos y el Lauburu
Para los vascos la cruz vasca significa o representa el sol en movimiento. Antiguamente existieron otras versiones que sin embargo representaban un sol quieto. Es precisamente esa capacidad de movimiento del sol, la que le da al Lauburu el poder de hacer frente a la influencia del mal.
Según la leyenda vasca, “Otso” hacía uso del medallón de Lauburu cargado con la fuerza de “Mairi”, para menguar los poderes oscuros de “Herensuguea” y los “Lamias”.
Comprar Lauburu online en oferta
- COLGANTES DE EGUZKILORE ONLINE
- COLGANTES DE LAUBURU
- SÍMBOLOS VASCOS Y SU SIGNIFICADO
- ¿DE DÓNDE VIENE EL EUSKERA?
- TRADICIONES VASCAS
- MITOLOGÍA VASCA
- BASAJAUN
- CULTURA VASCA
- DANZAS VASCAS
- LAMIAS VASCAS
- GASTRONIMÍA VASCA
- BERTSOLARIS VASCOS
- EL CASERÍO VASCO
- PROVINCIAS DEL PAÍS VASCO
- BANDERA DEL PAÍS VASCO
- 90 PALABRAS EN EUSKERA PRÁCTICAS Y BONITA
- OLENTZERO
- EL ÁRBOL DE GERNIKA
- EL ORIGEN DE LOS VASCOS
- TXAPELA VASCA