EL ÁRBOL DE GERNIKA
El Árbol de Gernika es un símbolo vasco con un significado muy especial, ya que bajo su sombra se celebran reuniones y eventos de la vida política vasca, como por ejemplo, la jura del cargo de Lehendakari o presidente vasco.
¿Dónde está el Árbol de Gernika?
Esta dentro del conjunto arquitectónico de las Juntas Generales de Bizkaia, en la comarca de Busturialdea y más concretamente, en la Villa de Gernika.
¿Qué tipo de árbol es el Árbol de Gernika?
El Árbol de Gernika es un roble.
¿Cuándo se plantó el Árbol de Gernika?
El “Árbol Viejo” se plantó en el año 1742 y sustituyó al denominado “Árbol Padre”, cuyo nacimiento está documentado en el siglo XIV.
El actual Árbol de Gernika se plantó en el año 2004, ya que el antiguo murió debido a un hongo. Se trata de un retoño del “Árbol Hijo” que a su vez tuvo el honor de reemplazar al denominado “Árbol Viejo”.
El tronco original del “Árbol Viejo de Gernika” se guarda con mimo dentro del recinto de la Casa de Juntas y es visible para los visitantes.
¿Qué significado tiene el Árbol de Gernika?
Actualmente simboliza las libertades tradicionales y la soberanía de todos los vascos, aunque en un origen sólo era el símbolo de los pueblos de Bizkaia. No en vano está presente en el escudo del Territorio Histórico de Bizkaia y más concretamente, en la primera edición de los Fueros de Bizkaia. Al igual que el Lauburu o tetrasquel vasco, es uno de los símbolos vascos que mejor aguanta el paso de los años.
Bajo este árbol se celebran los acontecimientos políticos y sociales vascos más importantes, como la jura del cargo de Lehendakari o del Diputado General de Bizkaia.
Antiguamente también se celebraban muchas ceremonias de carácter civil de personas importantes.
- 💕Impresión en lienzo: el arte de pared adopta lienzo de alta calidad y la tecnología de impresión Giclée...
- 💕Lienzo decorativo para pared: las obras de arte Giclée ya están perfectamente estiradas en un marco de madera...
- 💕Lienzo personalizado: debido a las diferentes marcas de monitores, los colores reales del arte de pared pueden...
Historia del Árbol de Gernika
Este viejo roble era el lugar en el cuál se nombraba a los Señores de Bizkaia. Allí juraban respetar los derechos pactados con los reyes y respetar las libertades vascas y la ley vieja de los fueros.
Era el punto en el que tenían lugar los debates sobre las mejores soluciones para los problemas del señorío de Bizkaia. Con posterioridad se fueron debatiendo allí los problemas de otras comarcas colindantes, como la del Duranguesado y las Encartaciones.
La canción “Gernikako Arbola”
Fue escrita en 1853 por José María Iparraguirre durante las Guerras Carlistas. Su intención fue defender las libertades de los vascos mediante la simbología del Árbol de Gernika. Se convirtió en un himno para los vascos.
Fue en esta época cuando pasó de representar las libertades de los vascos, a representar la soberanía de los vascos.
Cabe mencionar que la ciudad de Gernika se convirtió en símbolo de la libertad, debido al bombardeo que sufrió por la Legión Cóndor de la Luftwaffe, el 26 de abril de 1937. Gran parte de Gernika resultó destruida, sin embargo, el árbol y la casa de juntas permanecieron intactas. Esto contribuyó a agrandar la simbología de este mítico roble como símbolo del pueblo vasco.