DANZAS VASCAS

Las danzas vascas o “Euskal Dantzak”, se han ido desarrollando por los diferentes territorios vascos. Son uno de los pilares fundamentales que sustenta la cultura vasca. En la actualidad se mezclan danzas vascas antiguas con adaptaciones a danzas vascas más modernas.

Antecedentes de las danzas vascas

Existen danzas vascas que se han ido desarrollando en los últimos 400 años en las fiestas de los pueblos y en las principales celebraciones religiosas. También existen danzas vascas más antiguas que datan del siglo XVIII.

Antiguamente la mayoría de los dantzaris eran hombres, sin embargo, son fundamentalmente las mujeres las que han tomado el testigo en los diferentes grupos de baile de Euskal Herria. Esto ha permitido la recuperación de bailes antiguos que estaban apunto de desaparecer, por ejemplo el baile de El ciego.

Es durante el primer tercio del siglo XX cuando las danzas vascas tradicionales cogen fuerza.

Fundamentalmente es debido a la existencia y crecimiento de diferentes núcleos del Partido Nacionalista Vasco.

Este hecho posibilitó el nacimiento y desarrollo de grupos de danzas vascas en los pueblos y ciudades más importantes de Euskadi. Los encuentros y las apariciones de estos grupos, fueron cada vez más importantes y notorias.

La guerra civil española y la persecución de franco contra el folklore vasco, harán que la vida cultural vasca y las danzas reduzcan su presencia pública y queden en manos de una pequeña minoría.

Sin embargo y a pesar de la persecución, durante los años 40 y sobre todo en los 50, surgieron grupos de bailes y danzas vascas muy destacados. Algunos de ellos fueron Oldarra, Duguna, Goizalde y Dindirri.

Con mucho esfuerzo estos grupos fueron fortaleciendo la relación existente entre ellos. Consiguieron intercambiar sus conocimientos, realizar investigaciones acerca del folklore vasco y en la medida de lo posible, organizar días de baile. Incluso fueron más allá y consiguieron crear asociaciones de danza vasca de carácter permanente. Uno de los hitos más destacados fue la creación de una revista de bailes vascos llamada “Dantzariak”

Eguzkilore Pulsera Mari en Mate Blanco con Motivo, Símbolo de la Mitología Vasca Diseño...
  • MÁXIMA CALIDAD: nudos de cuero negro con piezas de bisutería (Zamak) en mate blanco y motivo Eguzkilore en la...
  • TAMAÑO: Diámetro del Eguzkilore: 15mm. Disponible en dos medidas: 17cm y 19cm.
  • ATEMPORAL: Excelente para cualquier ocasión y fácil de combinar con todos los complementos y looks. Perfecto para...

Las Danzas Vascas o Euskal Dantzak más destacadas

Las danzas, al igual que el Lauburu, los símbolos vascos y la mitología vasca, son parte fundamental de las tradiciones vascas. Los bailes o danzas vascas más destacados son el Aurresku, el Zortziko, la Kaxarranka, Dantzari Dantza, Ezpata Dantza, Xemeingo Dantza y Arku Dantza.

El Aurresku

Su origen está en el baile de la cuerda o “Soka Dantza”. Actualmente este baile se baila como signo de reverencia y respeto hacia personas o eventos tienen una dignidad significada. El Aurresku se baila por igual en actos públicos y fiestas privadas, como por ejemplo las bodas.

Zortziko de Lantz

Se trata de una danza originaria del pueblo de Lantz. Es una pequeña localidad del valle Navarro del Baztán. Se suele bailar mientras duran los carnavales de la localidad, los cuales suelen atraer a un gran número de visitantes. El día señalado para bailar el Zortziko es el martes de carnaval.

Kaxarranka

La Kaxarranka es propia de la localidad bilbaína de Lekeitio. Se baila el día de San Pedro, patrón de la cofradía de pescadores de Lekeitio. El bailarín baila encima de un cajón sostenido por ocho arrantzales. Evoca la elección del mayordomo de la cofradía.

Dantzari Dantza

El origen del conjunto de las nueve danzas que conforman el Dantzari Dantza, se encuentra en el Duranguesado, en la provincia de Bizkaia. Los instrumentos que proporcionan la música para bailarlos, son el txistu y el atabal.

Ezpata Dantza

Esta danza también tiene su origen en Durango y consta de tres partes que se ejecutan con bastones y espadas. La primera de ellas es la “Ezpata joko txikia” (espadas pequeñas). La segunda tiene el nombre de “Ezpata joko nagusia” (espadas grandes) y por último, tenemos la «Makil jokoa” (con bastones). Con el paso del tiempo diversos pueblos de Guipúzcoa fueron desarrollando una manera propia de bailar esta danza. Algunos de los pasos son algo diferentes a los que se ejecutan en Bizkaia.

Xemeingo Dantza

Si vas el día de San Miguel al barrio de Arretxinaga, en la localidad de Markina-Xemein, tendrás la ocasión de ver este estupendo baile. Los bailarines llevan unos escapularios del Arcángel, con los que llevan a cabo una exigente y magnífica interpretación de la lucha existente entre el bien y el mal. Al final del todo el jefe del grupo de dantzaris es alzado de forma solemne, sobre las espaldas del resto de componentes del grupo.

Arku Dantza o Baile de los Arcos

Antiguamente era bailado casi siempre por los hombres, pero hoy en día lo bailan más las mujeres. Existen dos partes diferenciadas en la coreografía del “Arku Dantza”.

En la primera de ellas, el grupo debe ejecutar una serie de pasos mientras se mantiene situado en posición vertical.

Para llevar a cabo la segunda parte del baile, el grupo de bailarines pasa a situarse en posición horizontal, a pesar de qué las cruces y los pasos son similares o iguales a los de la primera parte.

El atuendo de las dantzaris consta de falda, corpiño negro, albarcas, pañuelo y camisa blanca, justo igual que cómo vestían las antiguas hilanderas.

Summary
▷ DANZAS VASCAS explicadas en 2022 y con VIDEOS
Article Name
▷ DANZAS VASCAS explicadas en 2022 y con VIDEOS
Description
lll➤ DANZAS VASCAS de hoy y siempre ✅ Auuresku ✅ Zortziko ✅ Ezpata Dantza ✅ Arku Dantza ... → ¡Más en el Interior!
Author
Publisher Name
lauburu.online
Publisher Logo