¿DE DÓNDE VIENE EL EUSKERA?

Nadie duda qué descubrir de dónde viene el euskera es uno de esos misterios que resultan realmente atractivos para los expertos. En este artículo te contamos las principales teorías existentes sobre dónde se originó el euskera.

El euskera se habla en el País Vasco, Navarra, en zonas del norte de España y en el suroeste de Francia. La palabra que mejor define al origen del euskera es misterio. ¿A qué se debe? Su origen es desconocido y la relación con otros idiomas es difícil de demostrar.

Incluso hoy, el euskera es un rompecabezas lingüístico e histórico sin resolver. El euskera al igual que el Lauburu es inclasificable, sus raíces no están para nada claras, los grupos semánticos que la encierren son inexistentes y no se parece en nada a otra lengua.

Esta fantástica lengua es patrimonio natural de todos los vascos desde tiempos inmemorables y sin lugar a dudas, su más fuerte seña de identidad cultural. Una verdadera joya.

Custodiado de forma cuidadosa por muchas generaciones de vascos, perseguido en varias ocasiones, ha alcanzado actualmente un esplendor que no ha tenido en otras épocas de la historia. Hacerse con sus peculiaridades y matices, a las diferentes formas de hablarlo, escucharlo y conocerlo, es preservar este tesoro.

Según la gran mayoría de lingüistas, la lengua de los vascos, no tiene nada que ver con ninguna otra lengua actual o histórica. En este sentido, el euskera es peculiar, único e inclasificable.

Sobre el origen del euskera
Sobre el origen del euskera
Murga, Andoni (Autor)
10,00 EUR

Desde el siglo XVI en adelante, muchas personas se han hecho muchas preguntas sobre su origen, tanto desde un punto de vista geográfico como genético. Las respuestas han sido tan amplias y variadas como sus preguntas.

El euskera es el único idioma conocido que no tiene un origen indoeuropeo, lo que ha llevado a muchos estudiosos, eruditos en la materia y escritores a estudiarlo. El afán por compararlo con otras lenguas en busca de una filiación o relación no ha llegado a día de hoy a buen puerto.

En numerosas ocasiones se han desarrollado diversas hipótesis y teorías, en algunas ocasiones poco claras. Todas han resultado anuladas por los estudios lingüísticos más rigurosos y científicos.

Teorías sobre el origen del vasco

Los ejes de trabajo seguidos por los vascólogos han sido profundos y han tenido diferentes enfoques. Principalmente consistieron en la investigación de la relación filial del euskera con otras lenguas. Se centraron fundamentalmente en las africanas (bereber, guanche, somalí, egipcia…), las caucásicas (georgiana, rusa… ), las lenguas muertas, etc.

Eguzkilore Colgante Mediano Plata de Ley 925 21mm Unisex Clásico Diseño Original...
Eguzkilore Colgante Mediano Plata de Ley 925 21mm Unisex Clásico Diseño Original...
✅ ENVÍO GRATIS: Te lo mandamos en 24/48H (Península).; ✅ PARA REGALO: El paquete incluye caja y bolsa Eguzkilore presentado para regalo.
65,00 EUR

Habiendo comparado el euskera con múltiples lenguas variadas, la conclusión de los resultados obtenidos, no demuestran una relación clara, nítida y de confianza, por lo que la conclusión es clara; se desconoce su origen.

Para algunos lingüistas, el misterio y la incógnita del origen del euskera, está íntimamente ligado al origen de los vascos. Algunos de sus vocablos y palabras nos remiten a la Edad de Piedra. Aitz-kora (hacha), aitz-lur (azada) o aiztoa (cuchillo) tienen la raíz aitz (roca) y proceden como no podía ser de otra forma, de momentos de la historia en los que estas herramientas eran y se hacían de piedra.

El origen del euskera en las lenguas preindoeuropeas mediterráneas

Existe una teoría formulada hacia 1920 y 1950, que postula que el origen del euskera está en las lenguas preindoeuropeas. Se basa en la idea de que existe una raíz similar en las lenguas preindoeuropeas y postula que la vasco es la superviviente de una serie de lenguas, que originalmente se situaban en la cuenca mediterránea.

Esta teoría fue formulada por el lingüista Francesco Ribezzo, quien analizó los topónimos y antropónimos de los textos griegos clásicos. Llegó a la conclusión de que existían muchas y llamativas similitudes con las lenguas preindoeuropeas. A partir de estas conclusiones, desarrolló su teoría. Según Francesco, antes de las lenguas indoeuropeas, hubo una lengua principal que dió origen a otras, entre ellas el euskera.

Es indiscutible que existen marcadas similitudes entre la lengua vasca y las existentes en la cuenca mediterránea, pero se trata de similitudes debidas únicamente a la proximidad geográfica.

La teoría del vasco iberismo

La teoría vasco-ibérica afirma que el euskera es la única huella que dejan las lenguas habladas por los habitantes de la Península Ibérica.

¿En qué se basa? En la suposición de que el euskera y el idioma ibérico eran exactamente lo mismo.

Es una teoría impulsada por Lucio Marino Siculo. Tras él, varios lingüistas y escritores expresaron su aceptación del vasco iberismo o iberismo vasco. Algunos de los más destacados fueron Humboldt, Garibay, Larramendi, Astarloa, Poza, Oihenart, Larramendi, Schuchardt…

Humboldt, un lingüista destacado, explicó la toponimia clásica de Hispania basándose en el uso del euskera.

También lo utilizó para llevar a cabo las traducciones de inscripciones ibéricas. Aunque en un principio parecía que la teoría estaba basada en una premisa válida, viendo los casos en los que existe relación de correspondencia entre los términos ibéricos y vascos, se comprobó que no era correcto justificar de forma contundente una relación de parentesco genético. En otras palabras, no era posible explicar la toponimia española y su origen a través del euskera.

El euskera y las lenguas africanas

Algunos investigadores encontraron cierta relación entre algunas lenguas africanas y el euskera, lo que motivó al estudio en busca de nuevas pistas.

Entre los lingüistas que defienden firmemente la teoría del africanismo vasco se encuentran Schuchardt y Mukarovsky.

Schuchardt no sólo estudió la relación con el íbero, sino que fué más allá. Indagó en la posible relación del euskera con las lenguas de la familia camita del norte de África.

Para Mukarovsky, el euskera tiene su origen en las lenguas de los africanos bereberes. Se basó en el hecho de que había similitudes fonológicas entre los dos idiomas.

Nadie se atreve a negar las similitudes de tipo léxico entre el bereber y el vasco, pero no son suficientemente contundentes como para afirmar con rotundidad que su origen es común. Al fin y al cabo, su sintaxis, morfología y gramática no son del todo similares.

Los filólogos históricos atribuyen las similitudes existentes, al asentamiento en tierras vascas de pueblos nómadas de origen camítico. Dicha relación dejó ciertas palabras en el euskera, lo cuál prueba únicamente, que hubo una cierta relación entre dichas lenguas y pueblos.

Esta misma teoría podría explicar el hecho de que en el euskera, existan palabras de origen somalí, etíope, egipcio antiguo, bereber e incluso guanche.

¿Proviene el vasco de las lenguas del Cáucaso?

El origen caucásico del euskera fue defendido de forma radical por los Georgianos y los rusos. Además de estos, lingüistas como Garibay, defendieron la existencia de una relación íntima entre el euskera y las lenguas caucásicas desde un punto de vista toponímico. Cómo ejemplo las palabras “Aralar” y “Ararat”.

Pero está teoría también tuvo detractores. Koldo Mitxelena afirmó que no existía ningún tipo de similitud léxica entre las lenguas caucásicas y el euskera.

René Lafon llegó a la conclusión de qué entre las lenguas caucásicas y el euskera existían más de 35 similitudes. Esto le llevó a defender la teoría de qué estas lenguas tenían una misma estructura. Pero dicha teoría fue nuevamente desestimada por Koldo Mitxelena. Según su teoría, la gran cantidad de lenguas existentes en el Cáucaso, hacía imposible establecer una relación de similitud entre un grupo de más de 30 lenguas y el euskera.

No obstante, el propio Koldo Mitxelena pudo apreciar que si existía en determinados casos, una marcada similitud entre el vasco y las lenguas del Cáucaso. Así lo reconoció en palabras y vocablos referidos a la ganadería y la agricultura, así como en el caso de los plurales en la persona de los verbos.

Todo ello hace que muchos lingüistas lleguen a afirmar, que existe un cierto parentesco entre el euskera y las lenguas existentes en la zona del Cáucaso. Las semejanzas de tipo semántico, gramatical y morfológico con el georgiano, son bastante evidentes y llamativas.

Summary
▷ ¿De dónde viene el Euskera? ¡Te lo CONTAMOS TODO!
Article Name
▷ ¿De dónde viene el Euskera? ¡Te lo CONTAMOS TODO!
Description
lll➤ ¿De dónde viene el Euskera? ✔︎ Origen Caucásico ✔︎ Origen Africano ✔︎ Origen Íbero ✔︎ Origen Mediterráneo → ENTRA YA ←
Author
Publisher Name
lauburu.online
Publisher Logo