SÍMBOLOS VASCOS ANTIGUOS Y SU SIGNIFICADO

Todos los pueblos han ido conformando con el paso de los años diferentes insignias y símbolos. Son elementos que surgen de manera natural y conforman el patrimonio de los mismos. El pueblo vasco no es una excepción y el número de símbolos vascos existentes en la cultura vasca es elevado.

Ikurriña

La Ikurriña es la bandera de los vascos y fue creada en 1894. En un primer momento se proyectó con la intención de que fuera símbolo del territorio vasco de Bizkaia, pero tras unas cuantas décadas acabó siendo el símbolo bandera de todo el País Vasco.

La palabra Ikurriña está formada por «Ikur» y la palabra «egiña«, qué significan «símbolo» y «hecho» respectivamente.

La Ikurriña es la bandera oficial del País Vasco desde el año 1979. Es la bandera que representa a los Territorios Históricos vascos de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava. Es sin lugar a dudas el símbolo institucional Vasco más reconocible.

Se trata de una bandera de dos cruces compuesta de un aspa verde vivo y una cruz blanca, que se superponen una a la otra. El fondo de la Ikurriña es de color rojo bermellón.

El rojo del fondo se toma del color de fondo que tiene el escudo de Bizkaia. Representa la sangre que se vertió en una batalla contra los leoneses, en concreto, la batalla que tuvo lugar en el valle de Padura. Cuenta la leyenda que las piedras se tiñeron de rojo por la sangre derramada en esa batalla.

El color verde simboliza al árbol de Gernika y representa la esperanza, la humildad y el sufrimiento. Es el color verde de la cruz de San Andrés.

La cruz de color blanco de la Ikurriña hacer referencia a las leyes justas y valores éticos a los que se debe aspirar en cualquier sociedad existente.

Lauburu

La traducción literal de Lauburu es «cuatro cabezas«,  ya que “Lau” significa “cuatro” y “buru” significa “cabeza”. Se trata de un símbolo vasco muy antiguo, que ha tenido a lo largo de la historia diversos significados e interpretaciones, como por ejemplo el sol y su energía. Aunque esta no es la única de ellas.

En este otro artículo tienes toda la información relativa sobre el Lauburu y su significado.

En la actualidad existen multitud de productos que se crean con Lauburus. Algunos de los que tienen más éxito son los colgantes de Lauburu, los anillos de Lauburu, las pulseras de Lauburus y los pendientes de Lauburu.

Eguzkilore

Un Eguzkilore no es nada más y nada menos que la flor seca del cactus silvestre. Su traducción literal es “Flor del Sol” y es uno de los elementos de la mitología vasca que más fuerza y vigor han ido adquiriendo entre las generaciones actuales de vascos.

Se pueden ver muchos Eguzkilores en las puertas de los caseríos de todo Euskadi. En la antigüedad los vascos le otorgaban la capacidad de ahuyentar y mantener alejados a los espíritus malignos de la noche.

Hoy en día se regalan colgantes de Eguzkilores, así como pendientes de Eguzkilores y pulseras de Eguzkilores.

El Árbol de Guernica: la simbología vasca por excelencia

Es el símbolo Vasco qué representa las libertades tradicionales de todos los vascos. Está en la localidad de Guernica, más concretamente delante de la Casa de Juntas.

El Árbol de Guernica actual desciende del árbol de Gernika padre, bajo el cual Bizkaia juró respetar los valores y libertades del territorio. Es el emplazamiento en el que fueron derogados los fueros.

Este lugar es el escogido por los vascos para la toma de posesión y el juramento del cargo de Lehendakari, así como del diputado general de Bizkaia.

Argizaiola

Es un símbolo de los vascos del que se tienen referencias en los siglos XVI y XVII. Su traducción literal viene a significar “tabla de cera”, ya que “argizari” significa “cera” y “ohol” significa “tabla”.

La misión simbólica de esta tabla es la de portar el fuego del hogar. El encargado de llevarla y tenerla encendida en las ceremonias que honran la memoria de los difuntos, es la persona que lleva la tabla de forma física.

Euskal Makila

En un origen no era sino un palo utilizado para la defensa, el ataque y la caza de animales.

Pasados los años, el uso de la “Euskal Makila” derivó y también se comenzó a usar como herramienta de trabajo. Los vascos que más han utilizado las Euskal Makilas son los pastores vascos.

Hoy en día el Euskal Makila ha trascendido y ha pasado a ser un elemento utilizado en rituales, juegos y canciones populares de todo el País Vasco.

Su importancia como símbolo vasco es tan grande, que los alcaldes e incluso el mismo Lehendakari, recogen la “makila” al ser elegidos en su cargo. Representa la autoridad y también se entrega en los homenajes públicos a personas, que por un motivo u otro han destacado.

Summary
▷ SÍMBOLOS VASCOS ANTIGUOS: Origen y Significado
Article Name
▷ SÍMBOLOS VASCOS ANTIGUOS: Origen y Significado
Description
lll➤ Los SÍMBOLOS VASCOS. ¿Qué representan? ¿Cómo se utilizan? ¿Cuál es el valor que tienen en la actualidad? → ¡ENTRA YA! ←
Author
Publisher Name
lauburu.online
Publisher Logo